Ultimos comentarios

No hay comentarios que mostrar.
natalia-bart-solis-nutricion

SABÍAS QUE : La mayoría de suplementos son de venta libre, y que en un 80% no son necesarios para el rendimiento deportivo. Si realizas dietas muy restrictivas, no vas a tener la cantidad de nutrientes importantes para el estado de salud y mucho menos para rendir en el deporte que practiques, por lo que es necesario una evaluación nutricional, habla con tu profesional de nutrición actualizado sobre nutrientes, alimentos y que debes hacer para mejorar el consumo de los mismos.

            Los macronutrientes básicos para la nutrición deportiva son: proteínas que las podemos encontrar en los alimentos de origen animal, en el caso de los veganos los alimentos que deben incluir son: soya, leguminosas como garbanzos, lentejas, frijoles. Los carbohidratos, los más temidos son la fuente principal de energía y su uso en el deporte es fundamental tanto para la masa muscular como para el rendimiento deportivo. Las grasas encargadas de hacer funcionar nuestras hormonas, sin estas nuestro cuerpo no funciona adecuadamente, por lo que es importante tener un consumo adecuado de grasas saludables como: aguacate, semillas, chía, linaza, coco, entre otras.

            Micronutrientes son todas las sustancias pequeñas y sin calorías que contienen los alimentos y que si tenemos una alimentación balanceada vamos a tener la cantidad necesaria, sin embargo algunos deportistas tienen requerimientos más elevados dependiendo del deporte que practiquen, por lo que es importante una evaluación detallada de la dieta antes de pensar en la suplementación.

            Hoy en día las personas basan su alimentación mucho más en procesados y comida alta en grasa , que pueden tener deficiencias, pero primero debemos valorar cantidad y calidad antes de gastar un montón de dinero en estos suplementos.

            Recuerda todo esta en el balance y calidad de los alimentos que elijes día con día.

                                                                                                                      Natalia Barth

TAGS

CATEGORIES

Nutrición

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *